> inicio > servicios > calidad y eficiencia energética > publicaciones > la información, herramienta en la exitosa ...
la información, herramienta en la exitosa administración de flota Noviembre de 2005 - Ing. Alfredo Aboytes García. el costo de la flotilla en la operación de flota En la actualidad la responsabilidad de operar una flotilla ya no es solo su mantenimiento en términos de su reparación y si lo es la puesta en marcha cada mañana con la certeza de su buen funcionamiento durante todo su recorrido. El gerente y los responsables de la flotilla, necesitan constantemente de información que les permitan “vivir” día a día su presupuesto para tomar a tiempo, las medidas correctivas y evitar desviaciones al mismo. Por ejemplo el rendimiento de combustible abajo del establecido para un tipo de unidad, de acuerdo a la propia experiencia, amerita revisar posibles fugas de combustible, la carburación o la inyección o los hábitos en la conducción y en cada caso solucionar el problema de manera definitiva. Toda la información generada por la operación de la flotilla requiere de registros, ya sea que se lleve en forma manual o sistematizada, entre los cuales están como mínimo un expediente por unidad, en donde están su identificación única e irrepetible- número económico-, sus datos importantes y toda su historia. La base de información histórica de la operación de flota, es un elemento para documentar las experiencias de operar bajo las condiciones específicas de la organización, de ahí su valor. ¿presupuesto para la flotilla? Hablar de presupuesto no es responsabilidad exclusiva de los contralores o contables de la empresa. El gerente de flotilla profesional maneja también los conceptos relacionados con su operación, como “presupuesto”, “costo unitario”, “libro mayor”, “gasto”, “contribución marginal”, “punto de equilibrio”, “estado de resultados”, “histórico”, “presupuesto base cero” y otros más. Bajo esta premisa, el concepto de ADMINISTRACIÓN DE FLOTILLA está surgiendo como una necesidad ante los requerimientos actuales de las empresas como es el de profesionalizar toda su plantilla gerencial. Tomando la definición académica simplificada del proceso administrativo, el cual incluye: la organización, la planeación, la ejecución y la medición; el gerente de flotilla profesional que lo aplica, está administrando la flotilla bajo su responsabilidad. El proceso interno de la elaboración de un presupuesto tiene sus diferencias, de acuerdo a las políticas internas de cada empresa y el nivel de detalle dicho presupuesto puede variar, también varía la asignación de recursos para cada renglón. Esta asignación depende en gran parte de que tan bien argumentada esté la necesidad, así como de que tan sólidamente estén soportados los argumentos usados. Es por todo esto que la combinación del rol del responsable del área a la que se le están asignando los recursos y la historia documentada de años anteriores, son elementos de vital importancia en la capacidad de operación futura. La TABLA I, muestra los efectos derivados de los distintos enfoques presupuestales.
Si el gerente de flota se ha ocupado de recabar datos históricos y ha hecho proyecciones correctas de su operación, la elaboración del presupuesto y su justificación se facilitan y tiene mayor probabilidad de autorización sin recortes. la información como herramienta para la toma de decisiones Para el gerente de flotilla, al igual que para los gerentes de otras áreas, la información que obtiene de su operación, ya sea generada por sus colaboradores y por otros departamentos es básica para medir su desempeño. El reporte mensual de gastos por unidad se obtiene de contabilidad, el reporte semanal de consumo de refacciones se obtiene del almacén, el reporte mensual de asistencia del personal del taller se obtiene de recursos humanos, el reporte diario de reparaciones se obtiene del jefe de taller, el reporte mensual de siniestros se obtiene del área legal y se establece el flujo de estos reportes y los que hagan falta, en común acuerdo con todas las áreas involucradas. Cuando los reportes de fallas mecánicas son frecuentes, el gerente de flotilla analiza las reincidencias y convoca a los responsables para revisar las causas, las cuales pueden ser, entre otras, la calidad de las refacciones, la calidad de la mano de obra del personal del taller y las medidas a tomar pueden ser el cambio de marca, en el primer caso o la capacitación a su personal en el segundo. Identificar los renglones de mayor impacto en la operación y mantenimiento de la flotilla y tenerlos con “marcaje personal”, es una de las funciones principales del gerente de flotilla. Dentro de estos renglones están las llantas, el combustible, las refacciones, la mano de obra calificada y sus prestaciones, o los que, de acuerdo a la actividad de la flotilla, se determinen como críticos y requieren de ser medidos constantemente para optimizar su uso. La restricción en los gastos y la falta de estructura para la operación de la flotilla, originan que el responsable de la misma, aplique únicamente el mantenimiento correctivo, ya que solamente realiza las reparaciones cuando se presenta una falla y no aplica programación alguna de mantenimiento. Los “bomberazos” son el pan de cada día y los talleres se ven congestionados cada mañana por la demanda de reparaciones urgentes. El mantenimiento preventivo requiere de una planeación de las operaciones a realizar a cada unidad de acuerdo a un calendario y al recorrido en kilómetros o las horas trabajadas o al consumo de combustible por unidad, para lo cual se establecen tipos de servicios mayor, menor e intermedio con guías o “check list” de las operaciones para cada sistema mecánico, con ciclos y períodos de aplicación siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de vehículos y/o adaptándolas a las necesidades propias en cada caso. La aplicación de las unidades es diferente, según las actividades de las empresa y esto supone que aunque se trate de un mismo vehículo, las condiciones de trabajo a que son sometidos, también pueden ser diferentes, por lo cual la vida útil de sus partes puede variar, por lo que el mantenimiento predictivo toma muy en cuenta la vida útil de cada componente crítico y lo sustituye cuando esta vida útil está por terminar, aún cuando su apariencia es buena. El mantenimiento preventivo y predictivo e incluso el correctivo, bien documentados, son una fuente invaluable de información para el gerente de flotilla, de la cual obtiene datos que le indican la vida útil de cada parte de los vehículos, de la calidad de las diferentes marcas de refacciones e insumos, de la calidad en la conducción y de la calidad en la mano de obra de los talleres. ¿porqué hay diferencia entre las flotillas? Es real, las diferencias existen y son evidentes (aún en empresas similares), mucho depende del gerente de flotilla. Y también es parte de la cultura de la empresa, porque alrededor de la flotilla están involucradas en mayor o menor grado las áreas que la componen. El nivel de compromiso de las áreas relacionadas con la flotilla se logra la diferencia. Y esto se obtiene con un trabajo en equipo, en el cual participa el responsable de la flotilla. proceso de elaboración de un presupuesto base cero una vez conocido el presupuesto de ventas La participación de todos los departamentos es fundamental para la buena administración de la flotilla: Dirección General, con políticas y normas que favorezcan la importancia de la flotilla; Ventas o en su caso Operaciones, con un buen aprovechamiento de la capacidad de carga y una correcta conducción; Finanzas con asignación de recursos necesarios y oportunos; Recursos Humanos, haciendo un reclutamiento y una selección del personal que manejará las unidades, con verificación de referencias y programas de sensibilización y capacitación; Área legal con la tramitación de permisos al día; Compras con el suministro oportuno y de calidad de insumos y los demás que intervienen en la operación de la flotilla, todos contribuyen a lograr y mantener una buena imagen de la misma. La Gerencia de administración de flotilla, con una gestión profesional, recaba toda la información generada en otras áreas relacionadas con su función, para medir desempeños. la relación de los departamento de la empresa en la administración de la flotilla ¿y qué hay del costo? La flotilla ¿es un gasto o un costo?. Dejemos que los contables lo contesten. Lo cierto es que de cualquier manera, una administración de flotilla tiene como objetivo la optimización de los recursos asignados y el gerente de flotilla se ocupa de que el impacto económico de esta área a su cargo, esté dentro de lo previsto en los resultados de la empresa. |
|